Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Llei de Llengues. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Llei de Llengues. Mostrar tots els missatges

15 d’agost del 2009

EL CONSORCI CATALÀ-ARAGONÈS DE LA RIBAGORÇA ROMÀNICA I LA LLENGUA CATALANA


El consorci català-aragonès "Asocaciación de la Ribagorza Románica" amb seu a EL PONT DE SUERT, impulsat pel Ministeri d'Agricultura i integrat per 14 ajuntaments de la Ribagorçana catalana i aragonesa reconeix que la llengua catalana es parla a la zona catalana, però no a l'Aragó. Tota informació referent a ARÉN, ISÁBENA, LAS PAÚLES, MONTANUY, PUENTE DE MONTAÑANA, TORRELARIBERA, SOPERIRA, BONANSA, VALLE DE LIERP o VERACRUZ sols apareixen amb la denominació amb llengua castella.
Tot i la Llei 2/2002 de creació de la "Comarca de la Ribagorza" ofereix la possibilitat de utilitzar la denominació bilingüe de forma oficial, i que l'empresa saragossana PRAMES, qui ha cartografiat el territori, en altres ocassions ha utilitzat topònims en els dues llengües (ARÉN/ARENY DE NOGUERA, en aquest cartografia utilitzen a l'Aragó la exclusivitat de la llengua aragonesa.
Desprès, aquests Ajuntaments, i especialment el PSOE que és el qui mana a la majòria, signaràn acords de Ple com el d'Areny de Noguera,amb el PP, per a demanar que les Corts d'Aragó, reconeguin la llengua catalana i impulsin la Llei de Llengües. Feliç notícia!!!!, però de poc serveix si són les mateixes corporacions municipals les que no apliquen la dignificació de la llengua catalana i sols reconeixen com a tal la castellana. De poc serveix, si a les presentacions per Catalunya, la "Ribagorza Románica" va dient PUENTE DE MONTAÑANA o LAS PAÚLES i no EL PONT DE MONTANYANA, LES PAÚLS. Per molts acord, lleis i altres històries que realitzen els nostres governants més propers, en coses com aquestes es mostra el nul interès per la llengua i la cultura a molst municipis de la Franja. MÉS FETS I NO TANTES PARAULES

28 de juny del 2008

Gustavo Alcalde (PP) dice: "en la zona oriental de Aragón no se habla catalán.” .


"en la zona oriental de Aragón no se habla catalán y yo no quiero que nadie ponga una etiqueta a lo que en esta tierra se habla desde hace siglos y forma parte del patrimonio cultural de Aragón». Así de claro lo ha dejado Gustavo Alcalde, líder del PP en Aragón

Estaba más que cantado, el Partido Popular de Aragón ya se ha pronunciado, al igual que buena parte del PAR, socios de gobierno de un PSOE que está más que callado।

Quizás antes de pronunciarse tendrían que revisar la legislación española y europea
http://www.coe.int/t/e/legal_affairs/local_and_regional_democracy/regional_or_minority_languages/2_monitoring/2.3_Committee_of_Experts (Pág, 18).

De: franja.tk
ROBERTO PÉREZ
ZARAGOZA।
Aún no se conoce el texto ni ha tomado cuerpo como proyecto de ley, pero políticos y colectivos sociales se ponen en guardia ante el temor de que Aragón legisle el catalán como lengua propia। El PP ya ha dicho que se opondrá a un proyecto de Ley de Lenguas que incluya algo así, y lo mismo advierte la Plataforma «No Hablamos Catalán», que se presentaba públicamente esta semana y que ha convocado una manifestación en Zaragoza para el 4 de julio. El objetivo: defender el patrimonio lingüístico propio de Aragón y rechazar que sea «fagocitado» por el catalán oficial.
El vicepresidente del Gobierno aragonés, José Ángel Biel, ha afirmado que el anteproyecto de Ley de Lenguas será tratado dentro de unos meses en el seno del Ejecutivo autónomo. Después lo presentará a las Cortes regionales para que sea debatido, votado y convertido en ley. No se ha detallado su contenido, pero el hecho de que ese proyecto de ley asome en el horizonte ha sido suficiente para que varios colectivos hayan empezado a tomar posiciones. El PP ha dejado claro que no admitirán un texto que legisle el catalán como lengua propia de Aragón. Y la Plataforma «No Hablamos Catalán» (NHC) ha advertido de que, si al final el catalán aparece regulado en la Ley de Lenguas de Aragón, se estará condenando a las modalidades lingüísticas que ha dado esta tierra a lo largo de la historia.
El líder del PP aragonés, Gustavo Alcalde -que se ha adherido al Manifiesto por la Lengua Común- ha subrayado que «en la zona oriental de Aragón no se habla catalán y yo no quiero que nadie ponga una etiqueta a lo que en esta tierra se habla desde hace siglos y forma parte del patrimonio cultural de Aragón». Alcalde se pregunta «por qué habría que homogeneizarlo todo con la imposición del catalán cuando, además, hay un estudio lingüístico de la propia Universidad de Zaragoza en el que se demuestra que la gente de estas comarcas no quiere que se diga que es catalán lo que ellos hablan».
Al igual que Gustavo Alcalde, desde la Plataforma NHC subrayan que en Aragón se habla castellano y aragonés, entendido este último como un grupo de diversas variantes lingüísticas que se han ido labrando a lo largo de los siglos। El literano, el fragatí o el chapurreau son algunos ejemplos, según insiste Héctor Castro, miembro de NHC। que destaca que debe quedar claro que «lo que hablamos 60.000 aragoneses no es catalán, son modalidades propias de Aragón».




http://www.abc.es/20080627/nacional-nacional/rechaza-aragon-legisle-catalan_200806270246.html